Scroll Top

Ministro del Deporte recibe a periodistas del programa “Young Reporters”

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se reunió con los periodistas que integran el programa de AIPS “Young Reporters”. Durante el encuentro, los comunicadores llevaron a cabo una ronda de preguntas, para conocer en mayor profundidad la labor del secretario de Estado y su participación en la Copa del Mundo Sub-20.

nota cpd 15oct25

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se reunió con los periodistas que integran el programa de AIPS “Young Reporters”. Durante el encuentro, los comunicadores llevaron a cabo una ronda de preguntas, para conocer en mayor profundidad la labor del secretario de Estado y su participación en la Copa del Mundo Sub-20.

El encuentro comenzó con una breve exposición de uno de los mentores del programa de AIPS, Martín Mazur, quien destacó que el proyecto -activo desde hace 16 años- ha formado a más de cien representantes de un número equivalente de nacionalidades en el periodismo deportivo. “Es un proyecto global, con el mismo espíritu de la FIFA, pero enfocado en la prensa”, explicó el periodista argentino.

Por su parte, durante su intervención, Pizarro repasó los hitos más relevantes de su gestión y reflexionó sobre los retos que ha significado albergar un torneo mundial juvenil. “Este evento no solo representa un desafío deportivo, sino una oportunidad para mejorar infraestructura, estadios, canchas de entrenamiento y, sobre todo, para que las comunidades regionales vivan la experiencia de un Mundial”, afirmó.

El ministro recordó que su vínculo con el deporte viene desde niño: fue futbolista, entrenador y dirigente, experiencia que le ha permitido comprender con mayor cercanía las necesidades del sector. “Conocer el mundo deportivo ayuda mucho, especialmente en las relaciones entre lo público y lo privado”, reflexionó. En esa misma línea, aseguró que ha procurado mantener una muy buena coordinación con el Comité Olímpico, el Comité Paralímpico y las federaciones.

Por otro lado, al ser consultado sobre cómo surgió la idea de que Chile fuera sede del Mundial Sub-20, el ministro explicó que la oportunidad se presentó tras quedar fuera de la candidatura para el Mundial 2030. “Decidimos apostar por una categoría formativa porque impulsa el desarrollo deportivo”, señaló, destacando que Valparaíso, Rancagua, Talca y Santiago fueron elegidas por sus condiciones logísticas y de conectividad.

El ministro también enfatizó la consolidación de Chile como anfitrión de grandes eventos deportivos. “Después de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, este Mundial Sub-20 confirma nuestra capacidad organizativa. En los próximos años tendremos distintos eventos de tremenda envergadura”, confirmó.

Con respecto a la relación entre deporte y su desarrollo a nivel nacional, Pizarro subrayó el impacto de la actividad física en ámbitos como la salud, el turismo y la sostenibilidad. El jefe de la cartera comentó que, “el deporte no solo genera espectáculo, también fortalece las comunidades, fomenta la salud mental y la integración social”. Con base en esto, el ministro destacó la implementación de espacios inclusivos en los estadios donde se desarrolla la Copa del Mundo, como las salas TEA, para personas con trastorno del espectro autista.

Finalmente, al ser consultado sobre el futuro del deporte chileno y la posibilidad de postular a unos Juegos Olímpicos, Pizarro confirmó que Chile mantiene conversaciones con el Comité Olímpico Internacional. “Hemos participado en mesas de trabajo previas a París 2024 y continuamos en contacto con la comisión de futuros juegos. Los desafíos están puestos a partir de 2036”, concluyó Pizarro.