Por primera vez, desde su creación en 2011, el Programa de Jóvenes Reporteros de AIPS se desarrolló en una Copa del Mundo juvenil que duró tres semanas, aportando a la nueva generación de periodistas casi un mes de conocimientos y experiencias.
Por primera vez, también, el programa visitó Chile, país anfitrión de la Copa del Mundo de fútbol U20.
Pero esos no son los únicos hitos de los Jóvenes Reporteros en el sur de Sudamérica.
Por primera vez en la historia, el Programa Jóvenes Reporteros tuvo sus clases en las aulas universitarias, uniendo más profundamente a la academia con este proyecto que se desarrolló junto a FIFA.
Para la Copa del Mundo U20 de Chile, las aulas del Campus Santiago Centro de la Universidad de las Américas, en donde está su Escuela de Periodismo, fue el lugar donde los periodistas llegados de 13 países de Asia, Africa, Europa y América recibieron las instrucciones de los mentores del programa, el italiano Riccardo Romani y el argentino Martín Mazur.
El importante apoyo de la Universidad de las Américas (UDLA) fue vital para el éxito de Jóvenes Reporteros en Chile. El programa contempla clases matinales, mientras que por la tarde los periodistas que participan se lanzan al trabajo en terreno, para la cobertura del evento.
Como parte de esta unión a la UDLA, los mentores de AIPS realizaron una clase para los alumnos de periodismo de la universidad.
Los alumnos de las cátedras de Periodismo Deportivo I y de Crónicas y Entrevistas vivieron una clase en conjunto con los Jóvenes Reporteros de AIPS, cuyo foto fue Storytelling en el periodismo deportivo y cómo sostener la credibilidad en un mundo de fake news e IA.
En primer término, Romani se adentró la complicación que representa el desafío de trabajar rápido respecto de la precisión que se requiere para el ejercicio profesional, y cómo sostener un periodismo ético y de excelencia. Luego, Mazur ahondó en los desafíos que representa la correcta elaboración de una nota adecuada a los requerimientos de los medios y en pleno boom de las redes sociales.
Más de 30 estudiantes de periodismo de la UDLA siguieron con atención la clase y disfrutaron compartiendo con sus colegas de Jóvenes Reporteros, redondeando así un exitoso trabajo colaborativo entre FIFA, AIPS y esta importante universidad chilena, que tiene 38 años de vida, con sedes -además de Santiago- en Viña del Mar y Concepción, que posee más de 33 mil estudiantes.
La consecución del desarrollo del programa Jóvenes Reporteros en UDLA fue posible gracias a la gestión del director de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones, Ignacio Pérez Tuesta, quien también es socio de AIPS y past president del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
AIPS está orgulloso de la alianza, generada a través del CPD con UDLA para esta edición del Programa de Jóvenes Reporteros y espera extender esta positiva experiencia con otras universidades de los países en que se lleven a cabo las siguientes versiones del importante y exitoso proyecto.