Más de una decena de jóvenes periodistas deportivos, provenientes de distintas partes del mundo, se encuentran en Chile para cubrir el Mundial Sub-20 de la FIFA. Todos forman parte del programa Young Reporters de la Association Internationale de la Presse Sportive (AIPS), una iniciativa que impulsa el desarrollo de nuevas generaciones de comunicadores especializados en deporte, en este caso, el fútbol.
La selección de quienes forman parte de este proyecto, se realiza con base en una minuciosa selección. En esa misma línea, el periodista y mentor del programa, el argentino Martín Mazur comenta que “tratamos de conseguir oportunidades a través de las asociaciones nacionales que son parte de AIPS con un sistema de elegir los mejores candidatos posibles”. Sus labores principales diarias consisten en clases especializadas de periodismo deportivo por la mañana, mientras que, por la tarde, se desarrolla la puesta en práctica de lo aprendido, a través de la realización de notas y creación de material audiovisual, los cuales son divulgados a través del sitio web de la AIPS, así como también en los medios para los cuales trabajan los Jóvenes Reporteros en sus respectivos países de origen. Mazur comenta que el proyecto le cambia la vida a quienes forman parte, debido a la oportunidad de ser parte de importantes torneos deportivos.
En pocos días, los comunicadores ya han despachado artículos para sus respectivos medios de sus naciones, asistiendo a la cobertura de los partidos en las cuatro sedes donde se está realizando el mundial, aportando cobertura constante, entrevistas y crónicas que reflejan el pulso de la competición.
Para la Copa del Mundo juvenil de Chile, la FIFA confirmó la realización del Programa a pocos días del inicio del torneo, por lo que la implementación requirió de la ayuda del Círculo de Periodistas Deportivos para poder coordinar la logística requerida para el buen desarrollo de las clases. Gracias a la ayuda invaluable de la Universidad de las Américas, los Jóvenes Reporteros han tenido en el campus de Santiago Centro de esa casa de estudios el lugar perfecto para poder aprovechar los conocimientos de los mentores que, además de Mazur, incluye en esta ocasión al periodista italiano Riccardo Romani.
Para coronar la experiencia en nuestro país, por primera vez en la historia del Programa las clases se desarrollan en las aulas de una universidad, cuestión que señala un hito, destacado por Gianni Merlo, presidente de AIPS.
“Estamos muy orgullosos de haber organizado este Programa con el apoyo de la FIFA y de poder ofrecer a la joven generación de periodistas una experiencia real del ambiente de la Copa Mundial, trabajando sobre el terreno con nuestros mentores y aprendiendo no solo sobre la cobertura futbolística, sino también sobre nuestra profesión y la cultura que hay detrás de este deporte. El hecho de que impartamos clases en una universidad de primer nivel es el ejemplo perfecto de la integración entre la cultura y el deporte, porque, independientemente de la edad, nunca dejamos de aprender”, afirma Merlo, destacando el involucramiento de la Universidad de las Américas en el proyecto.